A VOTAR !
Focus: Política
Fecha: 16/05/2014
El próximo día 25 de mayo se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo. Una vez más serán unas elecciones intervenidas, en el sentido de que tu voto no podrá dirigirse a aquellos candidatos que tu creas que son los mejores para tal cometido, sino a los que los partidos han designado previamente.
Aceptada esta limitación, considero que en esta ocasión es muy importante ir a votar, sobre todo si eres ciudadano catalán. Tu voto tendrá un sentido muy superior al de obtener unos escaños en un Parlamento que, hasta el momento, ha sido de irregular utilidad.
Y lo tendrá porque en la hipótesis muy probable de una Catalunya independiente, tus representantes en el Parlamento de la Unión Europea (en el que hay que recordar no están presentes todos los países europeos), se hallarán en condiciones de negociar en tu nombre la continuidad o no de Catalunya en este club, que hasta la fecha ha sido muy poco atractivo para nuestros intereses. Si el tan cacareado “corredor del Mediterráneo” se lleva adelante definitivamente, será porque se ajusta a los intereses centroeuropeos, sin que ello signifique restar méritos al lobby público catalán (Tremosa, Junqueras y Romeva) y al lobby privado (Amorós).
Dicho esto, el siguiente paso es ir a votar. Y, ¿a quién votar, si resides en Catalunya?. Empezaremos por un ejercicio a la inversa: a quién no votar.
Doy por sentado que mis lectores habituales están en línea con mi discurso político. Si no lo están, se han equivocado de web, a no ser que les resulte atractivo un ejercicio de sadomasoquismo, aunque sea virtual.
No hay que votar a los representantes del “ejército de ocupación” (Partido Popular), ni a los arribistas de las nuevas generaciones (Ciudadanos y otras especies menores). Esto es votar a la contra. No hay que votar al señor Santiago Fisas (PP) porque pertenece a la generación de los que “con Franco se vivía mejor”. No hay que votar al tándem Nart – Girauta porque no es bueno para la salud. El primero ha hecho un recorrido circular en su trayectoria política desde la frustrada Transición: de joven rebelde al PSP, del PSP al PSOE, y del PSOE al frente ultraespañolista, para acabar escribiendo en el ABC, La Razón y La Gaceta. El segundo es un contertulio habitual de los medios audiovisuales de la caverna mediática madrileña, que compagina con la ambigua plataforma de “mossèn” Cuní. A ambos les convendría un largo período de reflexión. Quizás alguna ducha fría. Sus proclamas incendiarias son poco edificantes.
No hay que votar al PP porque, como dijo el Gran Wyoming, al PP “Catalunya le importa una m. (
shit) y harán todo lo posible para j. (
fuck)”.
No hay que votar a Ciudadanos porque algunos ya sufrimos hace un montón de años las bravuconadas de las FET y las JONS, y con una vez basta.
No hay que votar al PSOE-PSC, porque el primer anagrama se ha comido al segundo, y en el tema catalán “tanto monta, monta tanto, el señor Rajoy como el señor Rubalcaba”. No hay que votar al señor Javi López porque esto no es un concurso para elegir al emprendedor del año, sino una opción de naturaleza política. No hay que votar al señor Javi López porque es el candidato del señor Navarro, el desconsolado señor Navarro al que una “desconocida” le dio una bofetada, el mismo que cree que la legalidad (que fabrican los humanos) está por encima de la legitimidad (que nace de la propia naturaleza).
Luego, ¿a quién votar?. Fijaré mis propias prioridades – que no tienen que ser las de todos – y trataré de razonarlas.
Se puede votar a Iniciativa (acorto el código). Están de acuerdo con el “derecho a decidir”, pero insisten en asociarlo al frente social. Creo que se equivocan en cuanto al momento y en cuanto al lugar. En el Parlamento Europeo el frente social ya está bien representado. Ahora lo básico es la defensa de los intereses de Catalunya en aquel foro. Ya se discutirá posteriormente cómo organizar la vida en una Catalunya independiente.
Se puede votar a Esquerra Republicana. En términos globales es la opción más definida. No hay fisuras. Su programa político no ofrece dudas. Oriol Junqueras es uno de los activos más importantes que tiene este país. Además, apenas está gastado. Su candidato Josep Maria Terricabras es un hombre solvente, perteneciente al mundo académico, que nunca será un florero en Bruselas. Su compañero de candidatura Ernest Maragall es un tipo honesto, trabajador y muy competente. Es uno de los escasos residuos válidos del socialismo catalán, ahora prácticamente desaparecido.
Se puede votar a C & U, en la persona de Ramon Tremosa (que mantiene su independencia política). Y ahí estará mi voto. Yo votaré por Artur Mas. Será ésta la segunda ocasión en la que votaré a un candidato de Convergència . Votaré a Artur Mas porque se lo merece; lo votaré porque hay que tener mucho coraje y mucho temple para aguantar lo que él ha aguantado hasta ahora, sin que ello haya significado el menor cambio en la persecución del objetivo común que comparte con la mayoría del pueblo catalán. Lo votaré por decencia, porque creo que la ciudadanía le debe este extraordinario esfuerzo. Y también porque sé sobradamente que Ramon Tremosa es el parlamentario del Estado Español que más y mejor ha trabajado en el Parlamento Europeo en pro de los intereses de Catalunya e incluso de los del Estado en su conjunto.
Puedo comprender las dudas de algunos votantes sobre el lastre de la “U” de la coalición “Convergència i Unió”, por los gestos y declaraciones del señor Duran i Lleida en su política de desgaste del soberanismo, pero pienso que la mejor forma de disiparlas es votar abrumadoramente por Ramon Tremosa. Ya se cuidará éste posteriormente de reducir el peso de los unionistas en los grupos y comisiones del Parlamento Europeo. El señor Duran i Lleida está en el principio del fin de su carrera política como trepador y funambulista. Sus últimas piruetas resultan trágico-cómicas.
Aprovechemos la ocasión. Vayamos a votar. Ha llegado la hora de comprometerse.
« volver