BIOFUEL

Focus: Economía
Fecha: 21/09/2007

Empieza a ser creencia generalizada que el etanol puede utilizarse como combustible para automóviles, bien solo o mezclado con gasolina.

El proyecto ha recibido incluso el apoyo institucional de los presidentes de Brasil y Estados Unidos.

El etanol o bioetanol se obtiene por fermentación de azúcares con levadura y posterior destilación. Su principal aplicación ha sido, hasta ahora, la producción de bebidas alcohólicas.

Pero la novedad es su utilización como energía.

A partir del cultivo del maíz, la caña de azúcar, la cebada, la mandioca, el mijo y la patata, se puede producir etanol como combustible. Sólo requiere grandes extensiones de tierra cultivable, bien provistas de agua.

La gran ventaja del etanol desde un punto de vista económico es que es un “combustible renovable” , y por tanto inagotable, frente al petróleo.

El Worldwatch Institute lo ve como el gran benefactor del mundo rural, en particular de los países subdesarrollados. La tendencia a la persistente caída en los precios de los productos agrícolas se ha frenado gracias al uso del biofuel. En esas naciones, si el trabajo se realiza debidamente y sus gobiernos controlan la compra de activos por parte de las multinacionales, se acabará el endeudamiento continuado con los grandes productores de petróleo. El déficit estructural puede empezar a reducirse.

Aunque este fenómeno ya ha levantado ampollas entre los poderes fácticos que controlan la energía en el mundo, cuyos portavoces han apuntado malintencionadamente que el etanol produce más gases de “efecto invernadero” que la gasolina.

Si el mensaje no funciona, intentarán apropiarse de las plantas productoras de etanol y volverán a someter a los agricultores al tradicional proceso de explotación.

Al Capone vendía “protección” , pero al menos no lo ocultaba.
Alf Duran Corner

 

« volver