CÓDIGOS ENGAÑOSOS
Focus: Política
Fecha: 14/06/2013
Los medios de comunicación españoles que se mueven dentro de una aparente normalidad democrática – lo que excluye los componentes de la caverna mediática madrileña – han descrito la nueva composición del Tribunal Constitucional del Estado como una victoria de los “conservadores” sobre los “progresistas”.
¿Conservadores? ¿Progresistas? Pero, ¿de qué estamos hablando?. Vayamos al “María Moliner” para ver que nos dice. Conservador: “Se aplica a la persona que guarda o hace durar las cosas que tiene. Se aplica a la persona que, particularmente en política, es partidaria de mantener la tradición y frenar las reformas. También: derechista, tradicionalista, reaccionario”. Progresista: “Partidario del progreso”. Progreso: “Adelanto. Marcha hacia delante. Acción o efecto de crecer o mejorar en cualquier cosa. Se emplea particularmente con referencia al desarrollo cultural de la humanidad. También : civilización”.
Si entramos en el detalle del órgano judicial de referencia, vemos que tienen una cosa en común: casi todos ellos son radicalmente centralistas, lo que les conduce al mantra de la “España, una, grande y libre”. A modo de anécdota, uno de los magistrados “progresistas” que abandona el puesto es el señor Manuel Aragón, fervoroso partidario de “la fiesta de los toros”, afamado inquisidor de los pobres restos que quedaban del proyecto del Estatut de Catalunya y admirador de don Manuel Azaña – que fue presidente de la República española - y de su teoría de que Barcelona debía ser bombardeada cada cincuenta años. Si esto es “progresismo”, las “nuevas generaciones” del PP pertenecen a la izquierda hegeliana.
El Tribunal Constitucional es el guardián de las esencias. Recurrir a este colectivo “progresista-conservador-españolista” para enjuiciar contenciosos con el Estado es una pérdida de tiempo. Es como apelar al diablo para que facilite tu entrada en el cielo. Que algunos políticos catalanes todavía no se hayan enterado, cuestiona su nivel de credibilidad y competencia.
« volver