CONCIENCIA CRÍTICA

Focus: Sociedad
Fecha: 08/11/2023

Se dice de la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar hechos y discursos de manera objetiva y reflexiva.

Somos conscientes de que la sociedad no ha sido educada en el sentido de promover esa capacidad, sino justamente en el sentido opuesto. Es por ello que se construyen en el tiempo un conjunto de creencias y valores que tienden a la homogenización de un pensamiento único que no admite fisuras, pensamiento que expulsa a cualquiera que plantee la más mínima crítica. Los medios de información, controlados desde el poder, se ajustan a las normas establecidas. Sus mensajes son cerrados, sin el menor resquicio para la duda. Para cualquier ciudadano que se salga del domesticado rebaño, sea excéntrico, heterodoxo o crítico, la atmósfera es asfixiante.

Con el propósito de aclarar esta nebulosa y comprobar el estado de la situación solo hace falta echar un vistazo rápido a algunas informaciones recientes.

Veamos, por ejemplo:

 

- Porque confunden el comportamiento del gobierno y del ejército israelí actual con el de la etnia judía. Esta declarada ambigüedad es un juego perverso del que conviene huir. Entre los manifestantes de la universidad de Stanford (y esto me consta a  título personal) había judíos. Y en la gran sentada de esta semana en la estación central ferroviaria de Nueva York, promovida por el movimiento “Not in our name”, los judíos tuvieron especial protagonismo.

- Porque la raza semita no es exclusiva de los judíos, sino que incluye a los árabes. Los estudios genéticos más recientes ponen en evidencia que árabes y judíos están estrechamente vinculados étnicamente. Más del setenta por ciento de los hombres judíos y la mitad de los hombres árabes del territorio a los que fue analizado el DNA habían heredado sus cromosomas Y de los mismos ancestros paternales que vivían en la región desde miles de años atrás. La incorporación más reciente de judíos de la diáspora ha reducido estos parámetros.

 

 

 

 

Esto no aparece en los telediarios de TV3 (aquella que era “la nostra” y que ahora es la de ellos), pero justamente por esto conviene tratar de explicar lo que ocurre detrás del decorado de los programas de entretenimiento.

 

 

 

Alf Duran Corner

 

« volver