EN LA PERIFERIA DEL SISTEMA
Focus: Sociedad
Fecha: 16/07/2001
El Estado indio de Kerala tiene escasamente 40.000 kilómetros cuadrados, un ocho por ciento del territorio hispano, un uno por ciento aproximadamente de la superficie de la India. Situado en la costa occidental, discurre paralelo al mar de Arabia y es un lugar paradisíaco de preciosos valles, serpenteantes ríos, prodigiosas cascadas y fértiles praderas.
Con una población de treinta millones de habitantes, destaca por su singularidad en el vasto continente. Gracias a una tradición matrilineal, la mujer conserva su poderoso status. El índice de alfabetización es superior a la mayoría de los países desarrollados y la tasa de fertilidad similar a la de Catalunya, es decir, apenas alcanza la tasa de reposición.
El gobierno puso muy tempranamente el acento en la salud y en la educación, lo que ha dado sus frutos. Cuál es pues el problema?
El problema es el desajuste entre el elevado nivel de formación de las nuevas generaciones y la falta de puestos de trabajo adecuados a esta formación. Por ello los jóvenes emigran, a Bombay o a Delhi y luego a California si son graduados superiores o a Oriente Medio si sus capacidades técnicas son de menor grado.
La reforma agraria no resolvió el tema, pues como bien dice Charles Handy "es un remedio pre-industrial para un mundo post-industrial".
El caso de Kerala es paradigmático de un mundo globalizado lleno de contradicciones en el que la economía, la política y la sociedad no guardan un balance equilibrado.
« volver