ESTAR DE MODA

Focus: Economía
Fecha: 28/09/2012

La sociedad actual es una sociedad estresada, que crea mitos y los destruye a una velocidad de vértigo. Lo mismo sucede con las tendencias sociales, que apenas instaladas empiezan su declive. Con las profesiones ocurre algo similar; hay épocas en las que gozan de gran prestigio, para pasar luego a posiciones más irrelevantes.

Ahora está de moda hablar de economía y, en especial, de economía financiera. Junto a los “opinadores profesionales”, este grupo de saltimbanquis que pretenden saber un poco de todo y en la práctica no saben nada de nada, están los teóricos analistas económicos, que se prodigan de forma algo obscena en todos los medios, ajustando su análisis al color ideológico del medio que les paga.

Por suerte, hay gente seria y responsable que hace su trabajo con rigor y ayudan a comprender la complejidad de la situación. Pero son pocos y quedan desbordados por sus “espitosos” colegas, que corren presurosos en busca de la celebridad.

Ni que decir tiene que buena parte de la culpa de este caótico universo la tienen los propios medios, que organizan alegremente unos supuestos debates en los que un montón de personas improvisan alegremente sobre temas económico-financieros. Y es que si no pones un “poco de economía” en este batiburrillo de temas de actualidad que no le importan a nadie, tu producto no prospera, tu “share” de audiencia cae y tus ingresos personales se ven limitados.

Todo esto no crea más que confusión y uno se desayuna con el “banco malo”, toma un ligero respiro alimenticio a mediodía con la “prima de riesgo” y se acuesta con el “Standard & Poor’s”. Demasiado para el cuerpo.

Tómeselo con calma amigo. Sea selectivo. No se deje avasallar por tanta cifra soltada sin ton ni son. Haga caso al Doctor Weil cuando recomienda una dieta de telediarios. Se sentirá mejor.

Alf Duran Corner

 

« volver