GENTE DISCRETA

Focus: Empresa
Fecha: 08/10/2010

En una sociedad tan dominada por el ruido mediático, en la que empresas y marcas invaden el espacio mental de la mayoría de los ciudadanos, es de agradecer la labor callada de algunas compañías que cumplen su función de forma ordenada y precisa.

Uno de estos desconocidos del gran público es Munich Re, el líder mundial en el reaseguro, que actúa muchas veces como el último recurso para cubrir todo tipo de riesgos. Y lo viene haciendo desde hace casi un siglo y medio. De hecho, cuando en 1906 se produjo el terremoto de San Francisco, Munich Re fue la única compañía aseguradora que, después de pagar todas las reclamaciones, mantuvo su solvencia.

El reaseguro no es más que un contrato por el cual un asegurador toma a su cargo un riesgo ya cubierto por otro asegurado. Es por ello que los 1.500 clientes de la empresa alemana son compañías aseguradoras.

Sus cifras financieras son espectaculares. En el 2009 sus ingresos por primas fueron de 41.400 millones de euros y sus beneficios después de impuestos de 2.564 millones. La empresa cotiza en el mercado de capitales y su valor de capitalización bursátil a finales del pasado año sumaba 21.500 millones de euros. El grueso de sus accionistas son inversores institucionales, entre los que destaca Berkshire (la empresa que dirige Warren Buffet) con un 8% de las acciones.

Pero lo más interesante es su organización. Matemáticos, ingenieros, físicos, economistas cruzan todo tipo de variables para medir el riesgo y su probabilidad. Sus bases de datos destacan por su volumen y complejidad. Ellos ya habían calculado el riesgo de un accidente en las Torres Gemelas de Nueva York y habían fijado la prima, pero en este caso la realidad superó cualquier escenario previsible. Tienen expertos en todos los campos, territorios y sectores y no externalizan nada.

Sus fundamentos económicos aseguran su solvencia. De hecho, la mayor pérdida económica la tuvieron en el 2001 y no precisamente por los accidentes que cubrían. Como gozan habitualmente de una abundante tesorería, tratan de rentabilizarla. Aquel año sus inversiones en empresas punto.com fueron un desastre. A partir de entonces han mantenido posiciones de inversión muy conservadoras, por lo que apenas les ha afectado la crisis financiera actual.

Gente discreta, seria, profesional. Como debe ser.

Alf Duran Corner

 

« volver