INTELIGENCIA ANIMAL
Focus: Sociedad
Fecha: 18/04/2008
La visión antropocéntrica sitúa a los humanos como centro del universo. Y para reforzar esa ridícula posición, se agrede al resto de las especies o, en el mejor de los casos, se tiene hacia ellas una actitud condescendiente.
Esto es una muestra más, y van muchas, de la ignorancia dominante en la especie que nos representa.
Fue a finales del siglo XIX cuando
Charles Darwin expuso con extremo rigor su teoría de la
evolución , en la que dejó bien claro que el cerebro había evolucionado como el resto del cuerpo.
Desde la primera unidad viviente, todos los animales han tenido que tomar decisiones para buscar alimentos, encontrar compañeros, desarrollar habilidades, protegerse del entorno, con un único propósito:
sobrevivir .
Sorprendió al gran científico como los gusanos (animales invertebrados) eran capaces de encontrar la hoja adecuada de los árboles precisos, para bloquear sus túneles y evitar a los depredadores.
Los humanos deberíamos saber que los procesos de análisis, comprensión, aprendizaje, planificación y asunción de riesgos, no son exclusivos de nuestra especie. Las denominadas
“capacidades cognitivas” tienen muchos antecedentes en nuestros ancestros.
Y ahora que se ha puesto de moda la
“inteligencia emocional” deberíamos reconocer humildemente que algunas de las especies que nos rodean la tienen mucho más desarrollada que nosotros.
El problema con los humanos, como dice
Mafalda , es que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas.
« volver