LA MAFIA bis
Focus: Política
Fecha: 14/06/2016
Al principio de los setenta del siglo pasado, un colectivo de antifranquistas que operaban en la clandestinidad, publicaron un libro (que conviene ahora releer) con el título: ”La prodigiosa aventura del Opus Dei. Génesis y desarrollo de la Santa Mafia”. Lo editó Ruedo Ibérico, un editor que ha quedado en el olvido tras la estafa de la “transición”.
Allí se describían las andanzas de un clan (ahora lo definiríamos como red social) que de forma progresiva se había hecho con el poder, auspiciado por un nacionalcatolicismo que se duchaba cada día.
En su libro “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, Carlos Marx escribió: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa”.
Vamos a aceptar que la historia del Opus en pleno franquismo tuvo un cierto carácter épico (de ahí el componente dramático), en el sentido de enfrentarse a los “azules”, herederos del falangismo de “los puños y las pistolas”, a los que simplemente quería sustituir.
Ahora, casi cincuenta años más tarde, aparece la farsa, en su versión castellana profunda. Los actores principales de este serial son los señores Luis Pineda, presidente de Ausbanc y el señor Miguel Bernad, secretario general de “Manos Limpias”. Pero hay muchos actores secundarios, algunos muy singulares. Todos ellos constituyen una extraña maraña de intereses, con diversos grados de implicación que van desde la pura criminalidad a la sinvergonzonería.
Como el relato de los hechos resulta pegajoso, prefiero presentarlo en “flashes”, sin una cronología precisa, y así el lector podrá construirlo según su conveniencia.
- El Auto de la Audiencia Nacional de fecha 18 de abril del 2016 y que firma el juez Santiago Pedraz es una pieza maestra, que puede consultarse en su integridad en Internet. Nos quedamos con la frase que encuentra en los señores Pineda y Bernad “sólidos indicios racionales de criminalidad”, que no es lo mismo que ocultar ingresos para pagar menos impuestos. Los manda a prisión por: “delitos de extorsión, amenazas, pertenencia a organización criminal, estafa, administración desleal y fraude de las subvenciones”.
- Ausbanc y Manos Limpias, que se presentaban como defensoras de la ciudadanía, se dedicaban a extorsionar a personas físicas o jurídicas a quienes denunciaban previamente. El “capo” era Luis Pineda y el “ejecutor” en jefe Miguel Bernad.
- El señor Luis Pineda, apodado “el Luispi” fue en los años 80 un matón ultraderechista, entusiasta de las armas, que encabezaba su propia banda (Frente de Juventud). Sus acciones sufrieron varias condenas, siempre leves, pero encuadradas en su pertenencia a “banda terrorista”, aunque sus delitos no eran necesariamente políticos.
- Por las mismas fechas se creó Fuerza Nueva, partido político ultraderechista que presidía el señor Blas Piñar y en el que militaba Miguel Bernad, que llegó a ser la mano derecha de su presidente.
- Ausbanc cobraba las “extorsiones” a través de un curioso mecanismo: anuncios de sus “clientes” extorsionados en revistas del grupo a precios exorbitantes. A nadie del sector de los medios prensa, donde existen controles de difusión y precios de los anuncios, le extrañó el singular chiringuito. O si les extrañó, no dijeron nada. Complicidad.
- Entre sus muchas actividades, Ausbanc organizaba encuentros entre magistrados, jueces y fiscales. El tema del foro era irrelevante. No sólo los invitaba sino que luego les enviaba un talón como agradecimiento de su presencia. El señor Pineda “quería que supieran que se cuidaba de ellos”. Trataba de “lubricar los cilindros”. Siempre se guardó de los eventos un silencio respetuoso.
- Desde su creación hasta el año 2014 (con algunas excepciones), Ausbanc recibió subvenciones del Estado, al ser miembro del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores. Parte de esos fondos procedían del Fondo Social Europeo. En total se estima que recibió 5,3 millones de euros.
- Manos Limpias (los “ejecutores”) era un sindicato de estructura sorprendente. Sus militantes no estaban presentes en ninguna empresa. Sólo se conocía el nombre de su presidente y de su secretario general (el señor Bernad). Según indica el juez Pedraz, era financiado por Ausbanc.
- El señor Bernad fue nombrado “caballero de honor” de la Fundación Francisco Franco en el 2011, por “sus servicios en defensa de los ideales del Movimiento”.
- A nadie le sorprendió tampoco la hiperactividad de “Manos Limpias”, que entre denuncias y querellas presentaba a los juzgados unas cien al año. ¿De dónde sacaba el dinero?
- El juez Santiago Pedraz, en el desarrollo del Auto, ha bloqueado 50 fincas que eran propiedad de los señores Pineda y Bernad, bien de forma directa o a través de sociedades interpuestas. Cuando “Luispi” fue detenido en los ochenta por diversos delitos, fue declarado insolvente.
- La señora María Teresa Cuadrado, esposa del señor Luis Pineda, pasó de actuar como abogado en Ausbanc a ser nombrada directora general de consumo de la Comunidad de Madrid (controlada entonces por el PP). Años más tarde (2007) estallaron los escándalos Forum y Afinsa, empresas de estafas piramidales que habían estado bajo su regulación y supervisión.
- Prácticamente todos los bancos del oligopolio bancario español (con la excepción del BBVA) han pagado en algún momento a su extorsionador, por alguna razón u otra. En los últimos diez años recaudó por este procedimiento 38,9 millones de euros. El que más ha pagado es el Santander (1,2,3).
- Cuando unas horas antes de ser detenido el señor Pineda se movía con sus colegas para pactar la retirada de la acusación particular contra la hermana del Rey (a cambio de tres millones de euros), llama la atención el compadreo entre “Luispi” y el señor Jaume Giró, director general de la Fundación La Caixa, que se supone conocía la catadura moral de su interlocutor.
- Pero como el señor Luis Pineda nunca se arredra y aun sabiendo que podía ser detenido, celebró su último día en libertad en la Feria de Abril de Sevilla enviando una foto a su director general en Ausbanc, posando abrazado a la señora Susana Díaz, presidenta de la Comunidad Andaluza. Seguro que esta señora tampoco sabía quién era “Luispi”.
- Es interesante también observar la desfachatez del colectivo mafioso y sus múltiples contactos. Uno de ellos, muy reciente, es el que tiene el señor Pineda con el concejal socialista en el ayuntamiento de Madrid señor Carmona. Este último recibe el encargo de su “jefe” de que provoque el cese de la concejala de Cultura que “les está jodiendo un tema”. Todo queda entre colegas. Carmona le suelta por teléfono (pinchado): “Oye, eh... que te quiero, ¿eh? Que lo sepas”.
Y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Si no hubiera sido por la voluntad machacona de un juez, nada hubiera pasado.
Nadie puede creerse que los distintos gobiernos que se han sucedido desde 1975 no supieran de las andanzas de esta mafia. ¿Quizás fue porque ellos mismos fueron también chantajeados? ¿Había alguna razón para que lo fueran? ¿O es que formaban también parte de la red?
Y es que como dijo el señor Bernad: “Lo hacían todo por España”.
Notas al margen:
(1) La cita de hoy: La ley fundamental del Principio de Peter.
(2) La lectura seleccionada: Un ensayo autobiográfico desde las tripas de Goldman Sachs.
(3) Mi biblioteca: Un divertido opúsculo sobre una clase social en alza.
(4) De otras webs: La Banca, como siempre, no sabe no contesta.
« volver