LA MANIPULACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Focus: Economía
Fecha: 11/04/2014
“Hay tres tipos de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadísticas”. Fue Mark Twain quien popularizó esta frase, aunque él la atribuía a Benjamin Disraeli, que fue primer ministro británico en el siglo XIX. Poco importa la fuente, lo cierto es que el poder establecido – político, social o económico – utiliza con frecuencia las estadísticas para que confirmen sus intereses. Es decir, las manipulan. O sea, mienten.
Estos días tenemos algunos ejemplos notables. La Comisión Europea, de acuerdo con las recomendaciones de un “comité de expertos” (ya señalamos hace poco el uso constante y abusivo de este tipo de colectivos), aplicará un cambio de método para calcular el “déficit público estructural”, es decir el déficit público de un país sin tener en cuenta el impacto de la crisis. Esto afectará a los datos del “paro estructural”. Por si fuera poco, también se replantea la metodología del cálculo del PIB, con especial incidencia en la partida de capitalización de los gastos en investigación y desarrollo. En definitiva, creceremos más y “seremos más felices”. Para España esta variación puede suponer un incremento entre el 1 y el 2%; para Francia entre el 2 y el 3%, y para Grecia entre el 4 y el 5%.
Y animado por las “buenas noticias”, el gobierno español ya ha comunicado su intención de modificar el método de cálculo de la EPA (Encuesta de Población Activa), que llevará a una reducción del número de parados. El mecanismo será muy simple: se incrementará la población activa. El Banco de España, que no quiere quedar rezagado en esta apasionante carrera, modificará también el cálculo de la mora hipotecaria, que se verá reducida. Tengamos en cuenta que el Banco de España ya hizo un primer juego de manos al no introducir en el cálculo los 50.000 millones de euros traspasados a la Sareb.
Como la realidad es muy tozuda y no se ajusta a los discursos oficiales, lo mejor es ir adaptando los cálculos según convenga. Eso se llama “cosmética financiera”, una asignatura que no se cursa en las facultades de económicas y no será por falta de docentes experimentados.
« volver