LA SAGRADA FAMILIA

Focus: Sociedad
Fecha: 23/06/2005

No me refiero a la obra de Gaudí, que no es de mi especial preferencia, y en la que se manifiesta una cierta confusión telúrica entre las capacidades técnicas de un arquitecto genial y el fervor enfermizo de un creyente católico.

Tampoco me hago eco de la última manifestación (siempre habrá una más) organizada por el PP y la jerarquía de la Iglesia dominante, para reivindicar el modelo de la “familia tradicional”.

Como simple acotación, cabe señalar que, en su supina ignorancia, los defensores de ese modelo no se han enterado todavía de la radical transformación en España de ese núcleo sociológico que llamamos “familia”.

Por ejemplo, de los catorce millones de hogares españoles, en el 20,3% vive una sola persona, en el 21,4% una pareja (el INE no distingue entre pareja homosexual y pareja heterosexual), en el 11,7% una familia monoparental (madre o padre solo con hijo o hijos). Y en el resto, una pareja con hijo o hijos. Lo más relevante es que de promedio, se estima que en cada hogar español viven 2,9 personas.

También sabemos que el promedio de hijos por mujer es de 1,3, con un ligero repunte respecto a los años anteriores por la mayor natalidad de las mujeres emigradas.

Por último, el número de divorcios crece, mientras que el de matrimonios está estancado. En el 1999, los divorcios representaban el 46% de los matrimonios. En el 2003, representan el 60%.

Estos son los hechos. De qué “familia” estamos hablando ?.

Como contrapunto, yo quería recordar, aquí y ahora, que el encuentro de Marx y Engels en París en otoño de 1844, dio como resultado su primera obra escrita en común : “La sagrada familia”.

“La sagrada familia” es un libro importante en la historia del pensamiento. La frase con que se abre expresa su voluntad de cambio y su programa teórico fundamental : “El enemigo más peligroso del humanismo real, en Alemania, es el espiritualismo o idealismo especulativo, que suplanta al hombre individual y real por la “autoconciencia” o el “espíritu”."

“La sagrada familia” describe claramente la relación entre el idealismo y la filosofía especulativa, en general, y el conservadurismo político.

Hay que releer a los clásicos para comprender que se cuece tras el ruido de la fanfarria.
Alf Duran Corner

 

« volver