LOS INTANGIBLES

Focus: Economía
Fecha: 12/12/2008

En el mundo de la empresa siempre han sorprendido las diferencias que existen en la medición de su valor. Desde un punto de vista contable, el valor de una empresa es igual a su Activo menos su Pasivo exigible, es decir, a sus Fondos Propios netos. Desde un punto de vista del mercado (para aquellas empresas que cotizan en Bolsa), el valor es igual al multiplicando del valor de la acción por el número de acciones. Es decir, a su valor de capitalización.

Hay que entender que el “valor contable” se fundamenta en el pasado (lo que ha ocurrido) y el “valor de mercado” en el futuro (las expectativas).

La diferencia viene en parte determinada por los “intangibles” que no aparecen en el balance: la cartera de clientes, la marca, los proyectos de investigación en curso, la imagen, etc.

Pero de hecho, ¿qué vale la empresa? En Estados Unidos se estudiaron 3.500 empresas norteamericanas a lo largo de los años. En 1978, el valor contable medio de esas empresas era el 95% de su valor de mercado. Al cabo de veinte años, el valor contable era sólo el 28% del valor de mercado.

Lo anterior significa que, año a año, la empresas norteamericanas cotizando en Bolsa habían añadido un billón de dólares en concepto de intangibles (un billón europeo = un millón de millones).

¿Valen esto los intangibles? Yo creo que no. No es de extrañar que las Bolsas mundiales bajen. Lo lógico es que continúen bajando. No se puede vivir de la exuberancia irracional.
Alf Duran Corner

 

« volver