¿MEDICINA O INGENIERIA?
Focus: Sociedad
Fecha: 06/06/2008
El doctor en medicina
Moisés Broggi ha cumplido cien años y sus colegas profesionales le han rendido un merecido homenaje. Cirujano de valía, su larga trayectoria le ha permitido comparar sus inicios como cirujano con la situación actual.
Hombre sabio y sencillo, a la pregunta de si hemos progresado, ha respondido con un consejo para las nuevas generaciones: Se ha avanzado mucho
tecnológicamente , pero hemos retrocedido en la
atención social .
Nuestros cirujanos son, en su mayoría, grandes ingenieros. Cortan, taponan, bloquean, crean nuevos caminos. Pero también olvidan que están tratando con personas, no con instalaciones industriales.
La medicina, como casi todo, está sufriendo una etapa de crisis que deberá solventar, si tiene capacidad de autocrítica.
La asistencia se ha masificado, hay una tendencia a la especialización, faltan integradores, se acude a los instrumentos en exceso por falta de aquel
“ojo clínico” que tenían los antiguos médicos de familia.
Y todo esto produce malestar y genera trastornos psicosomáticos. No sólo esto. Acaba convirtiéndose en stress negativo que actúa directamente sobre el desequilibrio puntual que cualquier sujeto tiene en un momento de su vida.
Hay que recordar al gran científico
Deepak Chopra cuando nos dice que la “gran revolución
cuerpo-mente” en medicina, consiste en el descubrimiento de que allí donde va un pensamiento, un componente químico lo acompaña.
Bien es cierto que el entorno mediático no colabora, sino todo lo contrario. Los informativos diarios dedican buenos minutos a recordarnos los riesgos que nos acechan.
Pero la auténtica medicina ha de ser capaz de recuperar la visión de conjunto, no sólo en el diagnóstico sino también en la terapéutica.
Y parte de esta última es
“la curación por la palabra” .
« volver