MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Focus: Economía
Fecha: 31/10/2013

El gobierno del Estado ha recuperado su tono exultante respecto a la marcha de la economía, después de una primera estimación del Banco de España respecto al PIB del tercer trimestre (un crecimiento del 0,1%). Tras nueve trimestres en retroceso, este escuálido avance – que ha de confirmarse – les ha llevado a decir que “ya hemos salido de la recesión”. No tienen remedio.

Para confirmar que estamos en el buen camino, echan mano de la mejora del indicador bursátil de referencia (el Ibex/35). Estamos ya pues en el mejor de los mundos.

Entretanto en la calle se vive la continua producción de ERO’s y ERE’s, la liquidación de Fagor, el posible cierre de Panrico, la reducción de la planta de Alstom, o la noticia de las tensiones para refinanciar la deuda de El Corte Inglés.

Una dosis de realismo resulta necesaria – aunque sea sólo por higiene democrática -. Como decía un titular del diario “ARA”, la recesión se va, pero la crisis se queda.

Empezaremos por la Bolsa y sus “éxitos”. La Bolsa española es una Bolsa pequeña. De los 35 valores que componen el Ibex, tres controlan el 40% del volumen contratado y seis el 70%. Es decir, seis valores determinan su actividad. Y esos valores son el Banco de Santander, el BBVA, Inditex, Telefónica, Repsol e Iberdrola. El mayor negocio de estas empresas (y sobre todo sus beneficios) se halla fuera de las fronteras del Estado. Que ellos mejoren no significa en absoluto que la economía doméstica mejore.

En cuanto a que “ya hemos salido de la recesión”, me resulta risible. Es lo que todos desearíamos, pero no se puede. Y no se puede porque el mismo FMI pronostica un crecimiento cero para el PIB en los próximos años; porque la banca tiene una morosidad del 12,5%; porque el paro supera el 25% (eso que la población activa ha disminuido); porque las viviendas (el activo más importante para muchas familias) han perdido el 50% de su valor de mercado histórico; porque acabaremos el año con un 100% de Deuda Pública sobre el PIB y porque la Deuda Privada roza el 200% y no hay indicios de que vaya a disminuir.

Mejor que sigan con las andanzas de “la roja” para distraer al personal. En el resto de ámbitos, cuanto más se mueven, peor.

Alf Duran Corner

 

« volver