PAROLE, PAROLE, PAROLE...
Focus: Política
Fecha: 05/09/2008
En el 72 del siglo pasado,
Mina y Adriano Celentano interpretaban una paródica canción sobre el escaso valor de las palabras. Ahora estamos en pleno
ritornello .
El señor
John McCain , candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, declaró recientemente a raíz del conflicto del Cáucaso: “Hoy todos somos georgianos”. Como acotó el excanciller alemán
Gerhard Schröder : “Yo no”.
Coincido con
Schröder . Yo tampoco.
Si lo que queremos es expresar nuestra solidaridad con aquellos que padecen las guerras sin haberlas gestado (el pueblo llano, proceda de donde proceda), no es necesario que nos llenemos la boca de frases tópicas.
De lo que se trata es de comprender qué está ocurriendo en esa zona del mundo y por qué ocurre. Una lectura superficial nos dice que el ejército georgiano, siguiendo las órdenes del presidente
Saakashvili , inició las hostilidades en
Osetia del Sur , lo que
Rusia consideró una provocación, expulsando a los georgianos y ocupando estratégicamente una buena parte del territorio de
Georgia . No sólo esto. Con posterioridad, el gobierno ruso ha reconocido la independencia de
Osetia del Sur y
Abkhazia y ha expresado su voluntad de situar bases militares rusas en esos territorios.
Se ha demonizado a
Rusia , y en particular a su gobierno. Y esto no es justo.
El gobierno de los
Estados Unidos (el actual y los anteriores, desde la desaparición de la
Unión Soviética ), se ha dedicado a tejer una amplia red de complicidades con los antiguos “países satélites”, con el propósito velado de cercar a la
Federación Rusa . Su incorporación a la
OTAN (alianza militar occidental, bajo las órdenes de
Washington ), los
“escudos antimisiles” en Centroeuropa (¿para defenderse de qué?), los
“asesores militares” en
Georgia (¿qué y a quién tienen que asesorar?) son algunas muestras de una lectura unilateral que empieza a ser una antigualla, en un mundo multipolar.
A
Europa no le conviene un enfrentamiento con
Rusia , sino todo lo contrario. La
Federación Rusa tiene un pie en
Asia y otro en
Europa , y es muy importante que este equilibrio no se rompa.
En cuanto a implantar bases militares en países ajenos,
Estados Unidos gana por goleada.
Los
neocons norteamericanos, que aconsejan medidas contundentes, deberían jubilarse y dejarnos tranquilos de una vez.
Y el Señor
McCain , como decimos en
Catalunya ,
“que s´ho faci mirar” .
« volver