¿QUIÉN MANDA AQUÍ?

Focus: Política
Fecha: 21/09/2015

Lo preguntó en una ocasión el viejo zorro Henry Kissinger, refiriéndose a la falta de un interlocutor válido en el desorden político de la Unión Europea. Han transcurrido algunos años, pero el problema del vacío político sigue vivo, aunque algunos responsables del antiguo imperio español no se hayan enterado.

La diplomacia española sigue presionando tanto como puede para que jefes de gobierno y/o presidentes de Estado hagan declaraciones sobre la unidad de la nación española, como si sus afirmaciones (siempre ambiguas, si uno sabe leerlas en su idioma original) fueran el “santo grial” y dejaran cerrado el contencioso catalán.

Son unos necios. Siguen arrastrando los vicios históricos que los han llevado al desahucio. Van chuleando al personal, mientras la Deuda Pública sigue su imparable camino hacia la quiebra. Una quiebra no sólo económica, sino política y sobre todo moral.

Seamos realistas. La evolución del sistema capitalista hacia la financiarización de la economía ha modificado ligeramente la jerarquía del poder del “establishment”, pero ha mantenido la tríada dominante. Como ha explicado muy bien William Domhoff (Who rules America?), son las grandes corporaciones, los lobbies y el Congreso quienes manejan Estados Unidos, en el corto y en el medio plazo. Alguien manifestó cínicamente que el presidente era un alto funcionario bien pagado y nada más.

Y si nos trasladamos a la Unión Europea, el modelo se repite, aunque es menos explícito. A modo de anécdota y en los momentos más agudos de la crisis económico-financiera actual –en la que seguimos insertos– la señora Merkel (la teóricamente poderosa jefe del gobierno alemán) tuvo más entrevistas con Josef Ackermann (en aquella época máximo ejecutivo del Deutsche Bank) que con ningún otro miembro de las élites alemanas, políticos incluidos. Es fácil adivinar porqué.

Para comprender el mundo de hoy hay que saber identificar las fuentes. Poco importa lo que pueda decir el señor Obama mientras se toma un té con el señor Borbón. Sí debería importar lo que ha dicho Mohamed El-Erian, con una trayectoria profesional extraordinaria en el mundo financiero y que, entre otros puestos, es el director del Global Development Council, cuerpo especial que asesora directamente al presidente de turno en Estados Unidos.

En una entrevista muy reciente, realizada en California, en la que se trataron temas de actualidad del mundo económico y político, y respondiendo a la pregunta:

 

 

Dijo:

 

 

No seamos ilusos. ¿Quién manda aquí?

Alf Duran Corner

 

« volver