SALIR DEL EURO

Focus: Economía
Fecha: 27/07/2012

Hasta ahora, todos los analistas económicos han trabajado sobre hipótesis catastrofistas en el supuesto de que cualquiera de los países de la periferia decidiera salir del euro. Y el drama no sólo sería para ese país sino para el conjunto de la Eurozona, por los intereses cruzados en términos de deuda.

El “think tank” británico Policy Exchange quiso salir al paso de este escenario pre-fabricado y abrió un concurso para economistas profesionales, dotado con un premio de 250.000 libras esterlinas. El tema central era exponer el plan de trabajo necesario que asegurase la estabilidad de la Eurozona y su progreso económico futuro, en el supuesto de que algún país miembro dejase de pertenecer a la Unión Económica y Monetaria.

El jurado aceptó 400 trabajos y el pasado 5 de julio concedió el premio y una compensación económica de 10.000 libras a cada uno de los cuatro finalistas. El ganador fue Roger Bootle y su equipo de Capital Economics, una consultora independiente en el área económica y financiera, que tiene una cartera de 1400 clientes institucionales en todo el mundo.

El estudio premiado es un trabajo de más de cien páginas, riguroso y muy bien documentado, que analiza en primer lugar una serie de procesos históricos de similares características, y como cada uno de ellos se desarrolló, identificando los aciertos y los errores de los planes trazados. Luego estudia la Eurozona y los determinantes de la crisis que han llevado a la actual situación, situación que a su juicio no tiene otra salida que la ruptura del actual sistema.

Los autores creen que la Eurozona tendrá que reconfigurarse y quedar reducida a las economías del núcleo centroeuropeo, incluyendo Alemania, Holanda, Austria, Finlandia y Bélgica. Francia podría incorporarse a este grupo, más por razones políticas que económicas. El resto de países deberán volver a sus monedas nacionales y recuperar la totalidad de los instrumentos de su política económica. Están convencidos de que puede hacerse y que los efectos colaterales serán mínimos si se hace debidamente.

Los estudiosos del tema pueden encontrar el informe completo en: www.policyexchange.org.uk

La ciencia recomienda trabajar con todas las hipótesis posibles. Y ésta lo es. Es como un trabajo de vacaciones para un verano complicado.

Volvemos en septiembre.

Alf Duran Corner

 

« volver