SÉGOLÈNE
Focus: Política
Fecha: 06/10/2006
Hay que estar atentos a este código. Ségolène Royal, militante socialista francesa, puede ser presidenta de Francia en el 2.007. En esto Francia puede adelantarse a Estados Unidos, a pesar de que en el buscador Google podemos encontrar quince millones y medio de hits referidos a Hillary Clinton y sólo cuatro millones seiscientos cincuenta mil referidos a Ségolène Royal.
¿Y quién es esta mujer, a la que llaman “la Zapatera”, nacida en Dakar (excolonia francesa), hija de militar, licenciada en económicas y diplomada en la elitista École Nationale d´Administration?
Evidentemente, una “fuera de serie”. Para que en un mundo sobrado de “testosterona”, una mujer llegue a este puesto superando las zancadillas de propios y extraños, algo de mágico ha de suceder.
Sus apuestas son atractivas : recuperar el papel de la escuela pública para formar ciudadanos responsables, crear “escuelas de padres” para que cada uno asuma sus obligaciones, reestablecer un sindicalismo de masas, recuperar el valor de la autoridad compaginándolo con un orden social justo, acabar con la violencia y sus gérmenes, luchar por la igualdad de salida entre hombres y mujeres.
Muchos y valientes proyectos para esta bella mujer, a la que le gusta la vida familiar (sin sacralizarla) y que está dispuesta a liderar la candidatura de toda la izquierda.
Tiene una amplia experiencia política (no en las trincheras de la oposición) y ha sido tres veces ministra con Bérégovoy y Jospin.
Apadrinada por Jacques Attali en sus inicios y por François Mitterrand posteriormente. Buen pedigrí.
Ahora sólo le falta conquistar la voluntad de los “irreductibles” de su propio partido : Laurent Fabius, Dominique Strauss-Kahn y Jack Lang. A su secretario general (François Hollande) lo sedujo hace tiempo.
Si lo consigue, tendrá que enfrentarse a un representante de los “macho men” (Nicolás Sarkozy), que se ha ganado notoriedad por su política de mano dura como ministro del Interior y que ha destacado, en la esfera civil, como abogado especializado en temas inmobiliarios.
Entretanto debería tener tiempo para leer a Maureen Dowd, cuando en “¿Are men necessary?.” dice:
...¿Son necesarios los hombres?, le pregunté al genetista británico Steve Jones.
“ Ni siquiera hacen falta los esclavos sexuales” me aseguró el profesor Jones. “Solamente necesitas sus células en un congelador. Bastaría con tener un buen suministro eléctrico.”
Algunos tipos que conozco llevan años inquietándose porque pueden acabar quedándose obsoletos si las mujeres consiguen independencia biológica y financiera y aprenden a reproducirse y a refinanciarse sin ellos.”
El año próximo se presenta interesante.
En Francia, por el momento.
« volver