SUMA CERO

Focus: Economía
Fecha: 24/10/2008

En el ámbito de la “teoría de los juegos” se describe como “suma cero” una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se compensa exactamente con la pérdida o ganancia del resto. En la vida real, esta situación, descrita por los científicos Von Neumann y Morgenstern , es la dominante.

Las “buenas gentes” tratan de persuadirnos de que esto no es así, sino que por efectos “sinérgicos” (nunca suficientemente explicados), el todo acaba siendo mayor que las partes.

Pero como ahora no estamos en la “misa dominical” sino en el conflictivo mundo que nos ha tocado vivir, hemos de tratar de ajustarnos a los hechos.

En el tema de la “financiación autonómica” (que sólo aburre a quien no padece sus abusos) no hace falta insistir en que algunas comunidades pagan por ser españolas y otras cobran por el mismo concepto. Bien es cierto que hay un tercer grupo (del que se habla poco) que van por libre, gracias a un viejo derecho del que mejor avergonzarse (me refiero a las guerras carlistas y a los pactos posteriores, que beneficiaron y benefician a Euzkadi y Navarra).

Pues con el tema de la financiación nos volvemos a encontrar con la “suma cero” . Si recaudo 100 euros y los reparto según convenga durante largos años y un buen día, después de muchas cuitas, el que más contribuye pide recibir algo más (pura justicia distributiva), resulta evidente que si acepto sus quejas tendré que reducir el estipendio que doy a otros. Porque tengo 100 euros y sólo 100 euros.

Hay que ser un perfecto gilipollas para ir pregonando que con la “nueva financiación autonómica” ninguna autonomía saldrá perjudicada.

Por cierto que el concepto “financiación autonómica” tiene guasa. Si te robo parte de tus ganancias y luego te entrego una porción del saqueo, yo a eso le llamaría “restitución parcial”. Que me dejen tranquilo con mi dinero y ya me espabilaré yo sin necesidad de financiación ajena.

Al pan, pan y al vino, vino. Suma cero.
Alf Duran Corner

 

« volver