VENCEDORES Y VENCIDOS

Focus: Política
Fecha: 10/03/2006

El denominado “problema vasco” no se resolverá nunca por las vías policiales y jurídicas, por muchas detenciones y condenas a prisión que se lleven a término.

Y no se resolverá porque es un problema de naturaleza política que enfrenta a dos comunidades en el País Vasco. No se trata simplemente de la lucha de una banda terrorista contra al Estado. Se trata del enfrentamiento histórico de dos nacionalismos : el español y el vasco.

Las causas, raíces, motivaciones, vergüenzas y miserias de todo tipo que se han producido en este conflicto a lo largo de los años, no debe impedir a quien corresponda (el gobierno del Estado), la búsqueda de una solución que asegure la paz en ese territorio.

Utilizar las víctimas del terrorismo como arma arrojadiza para volver a ocupar el poder, es propio de políticos sin escrúpulos, a quienes en el fondo les importa muy poco el dolor que puedan sufrir las familias de los afectados.

Azuzando el odio y el rencor no se crean cuerpos sanos.

Muchos españoles lo saben muy bien cuando, muerto el dictador, tuvieron que tragarse su rabia y su indignación, al ver que la “transición” permitía la continuidad (eso sí, con ropajes democráticos) de muchos franquistas que habían actuado como verdugos de sus seres queridos.

O es que hace falta recordar a los desmemoriados de siempre que entre 1.939 y 1.943 (es decir, acabada la guerra civil) fueron ejecutadas en torno a 40.000 personas. Esa masacre fue simplemente terrorismo de Estado. El problema es que en aquella época no se toleraban las asociaciones de víctimas. De hecho, no se toleraba nada.

La “transición” fue un pacto político que los perdedores de la guerra aceptaron con dignidad. Ni vencedores, ni vencidos.

El “problema vasco” sólo tiene una solución política. Las condiciones y las formas son temas a negociar entre las partes afectadas. La mayoría de los ciudadanos únicamente quieren la paz.

Y esa voluntad no distingue entre vencedores y vencidos.
Alf Duran Corner

 

« volver