WALMARTIZATION

Focus: Empresa
Fecha: 24/07/2009

Este es el término con el que se describe en Estados Unidos el poder de la primera compañía por ingresos y número de empleados. Wal-Mart Stores, la compañía creada por Samuel Walton en 1.962, después de diecisiete años de experiencia en el sector de los supermercados, cerró el ejercicio 2.008 con unos ingresos de 378.000 millones de dólares y una plantilla de 2.055.000 empleados.

Sam Walton era un emprendedor nato que apostó desde el primer momento por una política de descuentos y por una expansión territorial que ocupaba aquellos espacios donde la competencia no estaba presente. Nadie discutió su capacidad de liderazgo, aunque sí su autoritarismo y su enfermizo anticomunismo. Todo ello ha marcado la senda de Wal-Mart y en particular su cultura corporativa.

En teoría en estos grandes almacenes se puede comprar de todo a los precios más bajos, aunque las gangas acaben resultando muy caras. Sus drásticas bajadas de precios (en el último trimestre del año pasado, por ejemplo, redujeron un 20% los precios de 15.000 artículos) expulsan del mercado a los competidores. Luego Wal-Mart sube de nuevo los precios y actúa en régimen de monopolio. En términos de empleo, se estima que por cada dos nuevos empleos que crea en un territorio, se pierden tres en la comunidad.

Wal-Mart es líder también en otras cosas: en poner todas las trabas para impedir que sus trabajadores se sindiquen, en discriminación de género, en carencias de cobertura de salud, en abusar de sus proveedores, en el uso sistemático de “maquiladoras” en México y Centroamérica (donde las mujeres sufren una mayor explotación) y en pagar los salarios más bajos del sector de la distribución.

En muchas “escuelas de negocios” se cita el caso Wal-Mart como un proyecto exitoso, digno de ser destacado como modelo a seguir. Pero la realidad, detrás de los estados financieros, acostumbra a ser más ruin y éste es un caso extremo.

No basta con dar clases de Ética. Hay que practicarla en el día a día.
Alf Duran Corner

 

« volver