El lenguaje es, en el sentido más general, todo lo que se hace y lo que posiblemente pueda ser observado...
El lenguaje es, en el sentido más general, todo lo que se hace y lo que posiblemente pueda ser observado, interpretado; como un síntoma del estado de otro animal o también de otra planta. Puede decirse, en sentido generalizado, que las plantas, al abrirse o cerrarse, poseen un lenguaje. En esto, el Sol desempeña un papel. Las plantas exteriorizan su estado interno mediante una serie de movimientos que pueden ser interpretados como lenguaje en el sentido más amplio. La primera función del lenguaje es la función
expresiva. Expresión significa que se hace externamente manifiesto el estado interno. Ésta es quizá la función más general de un lenguaje y es una función que existe dondequiera que haya un lenguaje. De acuerdo con Bühler, la siguiente función -por así decirlo, en un nivel más elevado y sólo significativa si hay otros seres vivientes que estén con este ser viviente en alguna interacción o comunicación- es la función provocadora o
señalizadora . Éstas son las dos funciones inferiores del lenguaje y es interesante el hecho de que casi todos los teóricos y filósofos del lenguaje se contenten con estas dos funciones, sin darse cuenta de que existen otras funciones muy importantes y totalmente diferentes. La siguiente función es la
descriptiva . Comprende proposiciones que afirman algo, que describen una parte del mundo circundante. La descripción puede ser verdadera o falsa. Esto es muy importante y acaece por primera vez en este nivel. Una voz de aviso puede ser adecuada o inadecuada, pero no verdadera o falsa. Si uno grita “el lobo” con excesiva frecuencia, como en el cuento, ello tiene lugar en el nivel descriptivo. Esto significa que no es sólo una voz de aviso, sino
la afirmación de que ahí hay un lobo . Y ésta puede ser entonces verdadera o falsa. Si uno miente muy a menudo deja de ser creído. Pero es muy especialmente importante el hecho de que la mentira sea en la función descriptiva consciente, mientras que un aviso falso es, como tal, inconsciente.
Fuente: Sociedad abierta, universo abierto. Karl R.Popper. Editorial Tecnos. Madrid. 2008.
« volver