La religión es una invención que a partir del mundo visible intenta encontrar la supuesta mitad del símbolo...
La religión es una invención que a partir del mundo visible intenta encontrar la supuesta mitad del símbolo, de la moneda rota. A la vivencia que une ambas mitades, que permite pasar de la seguridad de lo visible a la seguridad de lo invisible, se la llama fe. Convierte el sol en un rey, ve a las nereidas en el brotar mismo de los manantiales, narra la aparición de los mundos o las historias domésticas de los dioses o el enfrentamiento entre el principio del bien y el principio del mal, la guerra cósmica. Ni siquiera se para ahí. En esa especie de poetización continua, en ese afán de transfigurar todas las cosas con un significado nuevo, rodea los acontecimientos más cotidianos con rituales que los salvan de su intrascendencia y los hacen, para bien o para mal, trascendentes. No sólo las cosas, también los actos son más de lo que parecen. Se inventa así una "poética de lo cotidiano", que subraya religiosamente los acontecimientos diarios, como si hubiéramos realzado la prosa de la vida con un rotulador fosforescente.
Fuente: Dictamen sobre Dios. José Antonio Marina.
« volver