La tercera proposición complementa la segunda, y consiste en que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado...

La tercera proposición complementa la segunda, y consiste en que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado (ya identificadas, descritas y comentadas por Adam Smith hace unos 200 años) no están siendo asumidas convenientemente por nadie. En el núcleo de la Economía Política internacional existe un vacío, un vacío que no ha sido convenientemente ocupado por instituciones intergubernamentales o por un poder hegemónico que ejerza el liderazgo en aras del interés común. La polarización de los estados entre aquellos que conservan algún control sobre sus destinos y aquellos otros que son materialmente incapaces de ejercer tal control no constituye un juego de suma cero. Lo que han perdido algunos no ha sido ganado por otros. La difusión de la autoridad más allá de los gobiernos nacionales ha dejado un enorme agujero vacío de autoridad que podría denominarse desgobernación.

 

Fuente: La retirada del Estado. Susan Strange.

 

« volver